top of page

Los primeros europeos podrían haber comido los cerebros de sus enemigos, dice un equipo de arqueólogos

  • Issy Ronald, CNN
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

Los investigadores identificaron marcas y cortes asociados con la extirpación de cerebros y médula ósea.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA
Los investigadores identificaron marcas y cortes asociados con la extirpación de cerebros y médula ósea.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA

Los humanos antiguos que vivían en Europa podrían haber extraído y comido los cerebros de sus enemigos muertos, sugiere un nuevo estudio.


En el estudio, publicado la semana pasada en la revista Scientific Reports, los investigadores examinaron los huesos de al menos 10 personas de la cultura magdaleniense que vivieron en Europa hace 11.000 a 17.000 años.


Utilizando técnicas de imagen, el equipo de investigadores de institutos de Francia, España y Polonia identificó tipos de marcas y cortes “asociados a la extracción de la médula en los huesos largos y del cerebro en los cráneos”.


Muchos otros estudios han demostrado que el canibalismo era relativamente común entre los pueblos magdalenienses, tanto como rito funerario como forma de violencia.



Todavía existen teorías contradictorias sobre por qué los magdalenienses abrían los cráneos de los difuntos.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA
Todavía existen teorías contradictorias sobre por qué los magdalenienses abrían los cráneos de los difuntos.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA

Pero este caso concreto “fue un caso de guerra”, argumenta Francesc Marginedas, coautor principal del estudio, porque no hubo “ningún tipo de tratamiento especial en comparación con otros yacimientos magdalenienses”, ni la presencia de copas con cráneos, “lo que está relacionado con la ritualización de los cuerpos”.


Marginedas, arqueólogo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social en España, formó parte de un equipo que estudió los huesos depositados en la cueva de Maszycka, cerca de Cracovia, Polonia, un conocido sitio prehistórico que ha sido ampliamente estudiado durante décadas.


Durante ese tiempo han surgido diferentes teorías para explicar por qué los antiguos magdalenienses abrían los cráneos de los cadáveres.


Aunque un estudio de la década de 1990 concluyó que estos pueblos consumían los cerebros de sus enemigos, estudios posteriores destacaron la falta de marcas de dientes humanos en los cráneos, lo que socavó la hipótesis del canibalismo.



Los investigadores utilizaron un microscopio electrónico para estudiar los huesos.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA
Los investigadores utilizaron un microscopio electrónico para estudiar los huesos.Antonio Rodríguez-Hidalgo/IAM/Francesc Marginedas/IPHES-CERCA


Comments


Comentarios
Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page