Europa despierta de su letargo militar tras el shock que significó Trump
- Christian Edwards y Joseph Ataman, CNN
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Fue una emboscada televisada que muchos en Europa esperan que detenga una guerra.
La reprimenda de Donald Trump al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca cayó como un rayo en la alianza transatlántica, que disipó ilusiones persistentes en Europa sobre si su primo estadounidense estará a su lado para contrarrestar la agresión rusa.
Aturdida, tal vez incluso temerosa, Europa puede haber finalmente tomado conciencia de sus necesidades de autodefensa en la era de Trump.
“Es como si Roosevelt hubiera recibido a Churchill (en la Casa Blanca) y comenzara a intimidarlo”, dijo el eurodiputado Raphaël Glucksmann a CNN.
En un mes en el que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, calificó a Europa de “PATÉTICA” por “aprovecharse” de la defensa en un chat grupal con funcionarios del Gobierno (que incluyó inadvertidamente a un periodista de The Atlantic), el continente ha estado rompiendo tabúes de décadas sobre la defensa. Se están considerando políticas que habrían sido impensables hace solo unas semanas.
El cambio más grande se produjo en Alemania, la economía más grande de Europa. Después de las elecciones federales, el canciller en espera, Friedrich Merz, ganó una votación en el parlamento para eliminar el “freno de deuda” constitucional de Alemania, un mecanismo para limitar el endeudamiento gubernamental.
En principio, el cambio de ley permite un gasto ilimitado en defensa y seguridad. Los expertos esperan que esta medida desbloquee hasta €600.000 millones (US $652.000 millones) en Alemania durante la próxima década.
“Esto es un cambio de juego en Europa, porque Alemania era la rezagada —especialmente entre los grandes países— en lo que respecta a la defensa”, dijo Piotr Buras, investigador senior del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de reflexión internacional, a CNN.
Al superar su fobia a la deuda, Buras dijo que Alemania finalmente ha actuado como si Europa realmente hubiera pasado por un “Zeitenwende” —o “punto de inflexión”— como lo describió el canciller saliente Olaf Scholz en febrero de 2022, solo tres días después de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.

Aunque la invasión sacudió a Alemania, “solo el shock de Trump los hizo tomar esta decisión realmente fundamental de suspender el freno a la deuda”, dijo Buras.
“Este es el verdadero y adecuado Zeitenwende”.
Los tabúes se derrumban
En la vecina Francia, el presidente Emmanuel Macron —quien ha abogado durante mucho tiempo por la “autonomía estratégica” europea respecto a EE.UU.— dijo que está considerando extender la protección de su arsenal nuclear a sus aliados, ya aparentemente protegidos por las bombas estadounidenses.
Los comentarios de Macron a principios de este mes se produjeron después de que Merz abogara por conversaciones con Francia y el Reino Unido —las dos potencias nucleares de Europa— sobre la extensión de su protección nuclear. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, acogió la idea e incluso pidió que su país considere obtener armas nucleares por sí mismo.
Mientras tanto, Polonia y los estados bálticos Estonia, Lituania y Letonia —todos vecinos de Rusia— se retiraron del tratado de Ottawa de 1997 sobre minas terrestres, considerado durante mucho tiempo un hito clave en el fin de la guerra masiva. Lituania ya anunció la compra de 85.000 minas terrestres; Polonia está considerando producir 1 millón a nivel nacional.
Comments