top of page

Alcaldes de “ciudades santuario” defienden su enfoque de la aplicación de las leyes de inmigración

  • Eric Levenson, Angélica Franganillo-Díaz, CNN
  • 5 mar
  • 3 Min. de lectura

Los alcaldes de cuatro de las llamadas “ciudades santuario” hablaron sobre su enfoque de la aplicación de las leyes de inmigración en una Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes el miércoles.


En comentarios preparados, varios de los alcaldes intentaron aclarar qué significa exactamente ser una “ciudad santuario” y rechazaron el argumento de que están violando alguna ley.


“Para ser claros: una clasificación de ‘ciudad santuario’ no significa que nuestra ciudad será un refugio seguro para criminales violentos”, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams. “Tampoco le da a la ciudad de Nueva York la autoridad para violar las leyes federales de inmigración. Al contrario, la ciudad de Nueva York siempre cumplirá con las leyes municipales, estatales y federales, como lo hace ahora”.



El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, testifica durante una audiencia de la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes sobre las políticas de las ciudades santuario en el Capitolio de los EE.UU. el 5 de marzo de 2025 en Washington.Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, testifica durante una audiencia de la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes sobre las políticas de las ciudades santuario en el Capitolio de los EE.UU. el 5 de marzo de 2025 en Washington.Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images

El alcalde de Denver, Mike Johnston, dijo que Denver recibió a unos 42.000 inmigrantes durante 18 meses, la mayor afluencia per cápita de cualquier ciudad de EE.UU., algunos de ellos sin estar preparados para el clima frío. La ciudad ayudó a asentarlos y ahora no hay campamentos ni refugios para migrantes abiertos, y las cifras de delincuencia siguen disminuyendo.

“Cuando empezaron a aparecer autobuses llenos de migrantes, algunos en mi ciudad tenían miedo, al igual que estoy seguro de que tienen miedo algunos de sus electores”, afirmó. “Tenían miedo de la delincuencia y la falta de vivienda y estaban preocupados por lo que esta nueva gente podría quitarles. Entiendo ese miedo, y la verdad es que las personas que son nuevas en este país hacen el bien y el mal, al igual que todos nosotros”.



El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, testifica el 5 de marzo de 2025 en Washington. Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, testifica el 5 de marzo de 2025 en Washington. Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images


El alcalde de Denver, Michael Johnston, testifica durante en la audiencia de la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.Alex Wong/Getty Images North America/Getty Images
El alcalde de Denver, Michael Johnston, testifica durante en la audiencia de la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.Alex Wong/Getty Images North America/Getty Images

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dijo que la ciudad es más segura debido a su “Ordenanza de Ciudad Acogedora” que garantiza que la policía se enfoque en las prioridades de aplicación de la ley en lugar de las leyes de inmigración.


“En pocas palabras, cualquier acción que amplifique los temores de deportaciones hace que Chicago sea más peligrosa”.


La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, dijo que la policía de Boston colabora con las fuerzas del orden estatales y federales cuando hay una orden penal, pero la ley estatal restringe a las agencias de aplicación de la ley detener a personas únicamente por presuntas violaciones civiles de inmigración.



La alcaldesa de Boston, Michelle Wu el 5 de marzo de 2025 en Washington.Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu el 5 de marzo de 2025 en Washington.Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images

“Esta colaboración constante con las fuerzas del orden estatales y federales es una parte crucial para hacer de Boston la ciudad más segura del país”, afirmó.

Dijo que ha escuchado a los electores preocupados por el hecho de que la represión de la administración de Trump ha hecho que los inmigrantes tengan miedo de hablar con la policía.

“Una ciudad que tiene miedo no es una ciudad segura. Una tierra gobernada por el miedo no es la tierra de la libertad”, dijo Wu.

Commenti


Comentarios
Поділіться думкамиЗалиште перший коментар.
bottom of page